Telégrafo que fue usado por Samuel Morse. Fuente: https://www.elcomercio.com/afull/telegrafo-aniversario-comunicacion-clave-morse.html
La primera comunicación a través de una línea de telégrafo se produjo el 24 de mayo de 1844, a cargo de Samuel Morse desde Washington, en un extremo, y de su ayudante en Baltimore, en el otro. Basado en su célebre y aún hoy vigente código de impulsos eléctricos transformados en puntos y rallas para transmitir mensajes, Morse inventó e instaló un sistema de telegrafía en Estados Unidos, el primero de su clase. Morse había desarrollado ya su código de señales en 1838. Tras varios fracasos para implementarlo, consiguió que el Congreso de su país aprobara un proyecto de ley para proporcionar USD 30 000 para construir una línea telegráfica de 60 kilómetros. Varios meses después el proyecto fue aprobado, y la línea se extendería a lo largo de 55 kilómetros entre Baltimore y Washington. El invento de Morse revolucionó la comunicación en Estados Unidos y en el mundo, generando que los mensajes se volvieran más versatiles de comunicar y con mayor rapidez.
La llegada del telégrafo a México.
La cercanía de México con Estados Unidos, permitió que no tardarán mucho en establecerse las vías del telégrafo en México. Fue gracias a un comerciante procedente de España, llamado Don Juan de la Granja.
Juan de la Granja
Nació en 1785 en Balmaseda, España. Llegó a México en 1814, dedicándose de 1820 a 1827, a actividades mercantiles, que lo llevaron en viajes por todo el país, Guatemala y los Estados Unidos de Norteamérica. Buscando que sus empresas mercantiles fueran protegidas por México, en sus tratos con Norteamérica, adoptó la ciudadanía mexicana e ingresó al servicio consular de México. Radicado en Nueva York, fundó allí El Noticioso de Ambos Mundos, periódico editado para defender a los españoles y mexicanos, siendo el primero de habla hispana que se estableciera en la gran urbe del hierro, en agosto de 1838. Ese mismo año fue nombrado vicecónsul de México en Nueva York, más tarde cónsul general, a partir de octubre de 1842. Estando en esa ciudad norteamericana, vio inaugurarse la primera línea telegráfica que hubo en el mundo, advirtiendo los beneficios que tal servicio llevaría a ese país. Como buen comerciante, meditó sobre la conveniencia de introducir a México el invento, para realizar un gran negocio con ello. Regresó a México el 13 de enero de 1847, siendo diputado al Congreso de la Unión, y minero en San Luis Potosí. Juan de la Granja dejó ese año a los Estados Unidos, porque le declararon la guerra a México, deseando estar con su patria adoptiva. Inmediatamente a su arribo a México, empezó a tratar de introducir el telégrafo; el 10 de mayo de 1849 obtuvo la concesión exclusiva para establecer ese nuevo y moderno sistema de comunicaciones en la República. Y ya para el 5 de noviembre de 1851, se transmite de manera oficial el primer telegrama desde Nopalucan, Puebla. Siendo presidente de la república, Mariano Arista, se presentó para la solemne apertura del sistema entre la Ciudad de México, Río Frío y Nopalucan. La empresa, una vez garantizada la seguridad exterior estableció, en mayo de 1852, las demás estaciones. Las distancias de la línea quedaron de México a Chalco (33 520 m), a San Martín Texmelucan (96 370 m), a Puebla (134 080 m), a San Marcos (184 360 m), a Chalchicomula (234 640 m), a Esperanza (263 870 m), a Orizaba (305 770 m), a Córdoba (326 720 m) y a Veracruz (444 040 m). A fines de 1851, la SMGE anunció el éxito de la empresa. La “multitud de noticias” transmitidas por los particulares aseguraban el mantenimiento del telégrafo y las utilidades. De la Granja murió en marzo de 1853.
No obstante, el telegráfo se ha convertido en uno de los inventos más revolucionarios de la historia. El mundo no sería el mismo sin este maravilloso invento. Revolucionó la manera de comunicarse entre las personas; ahora sólo era cuestión de horas y no de días para tener noticias de algún lugar distante. A partir de la creación del telégrafo podemos entender el esfuerzo de muchas personas por continuar avanzando en los métodos de que utilizamos para comunicarnos. El telégrafo introducido desde 1851 se basó en el sistema de puntos y rayas realizado por Samuel Morse y se mantuvo hasta 1992, siendo sus operadores llamados telegrafistas, quienes presenciaron el cambio de nuestra nación a través de los años: la revolución mexicana, el porfiriato, la expropiación petrolera, la segunda guerra mundial o los juegos olímpicos del 68. En sus inicios el telégrafo estaba reservado para los negocios particulares, hasta que en 1867, los liberales obtuvieron el control de esa tecnología. Con esto llegó un crecimiento de la red, pero también un bajo rendimiento de la misma, la cual no se reorganizaría sino hasta 1891, con la creación de la Dirección General de Telégrafos y la Escuela de Telegrafía; esto con el fin de mejorar este servicio. Con la llegada de Porfirio Díaz al poder, el uso del telégrafo adquirió mayor importancia, sus redes aumentaron en el país principalmente en la ciudad de México, ante la necesidad de adquirir mayor de control durante la dictadura. Para Porfirio Díaz, el telégrafo fue de suma importancia como medio de comunicación, porque a través de sus redes de contacto, recibía telegramas de los problemas sociales, económicos y políticos de México, permitiendo así la consolidación de sus gobiernos.
Referencias bibliográficas:
https://es.slideshare.net/ramasuno/telegrafo-1198223
http://www.bachilleresquiroga.com/efemerides/efemerides/enero/interna/ame6.html
https://sic.cultura.gob.mx/ficha.php?table=museo&table_id=2054
http://www.scielo.org.mx/pdf/igeo/n84/n84a9.pdf
https://plumaslibres.com.mx/2016/11/05/5-noviembre-se-inaugura-mexico-la-primera-linea-telegrafica/
http://dago60.blogspot.com/2015/04/visita-museo-del-telegrafo.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario